25.8.14

Entendiendo la Multiculturalidad de Vancouver, BC, Canadá

Esta gráfica muestra que aunque el francés es uno de los dos idiomas oficiales del país, menos del 1% lo considera su idioma materno, y aun menos lo habla como idioma del hogar. 95% de los habitantes del área metropolitana saben hablar inglés (independientemente de su lengua materna o la lengua del hogar), 8% sabe hablar francés (en combinación en la mayoría de los casos con inglés). El 5% de los habitantes de la ciudad no hablan ninguno de los dos idiomas oficiales. Alrededor del 42% de los vancouveritas tienen una lengua materna distinta al inglés o francés, pero solo una fracción de ellos (27% del total de 2 millones de habitantes) habla una lengua distinta al inglés en casa.


Del  42% de la gente cuya lengua materna no es inglés, la mayoría habla Cantonés, Mandarín o alguna otra variante del chino. El Punjabi (uno de los principales dialectos de la India) y el Filipino figuran en los idiomas mas hablados, tanto como lengua materna como idioma en casa. Cabe destacar que los Europeos suelen perder su lengua, las lenguas maternas como el alemán, italiano o incluso francés, no son habladas en casa, tal vez debido a que el proceso de inmigración es personal y no familiar. Es francés es el décimo primero idioma mas hablado, atrás de el español.


El 60% de los habitantes de la ciudad son personas nacidas en Canadá. El 42% del total nacieron en esta misma provincia (Columbia Británica). Esto quiere decir que el 40% de los habitantes del área metropolitana son inmigrantes. La mayoría de los mismos viene de Asia, seguidos de Europa y en tercer lugar el continente Americano (sin contar Canadá, desde luego). Hay mas personas que emigraron de Asia, que personas del Ontario, Quebec y Alberta juntas.


Durante el censo se les pregunta a todos los habitantes con que origen étnico se identifican. Así alguien nacido el Canadá se puede identificar como latinoamericano aun siendo segunda o tercera generación nacida en Canadá, si el mismo se define como tal, o por ejemplo un Australiano viviendo en Vancouver se puede autodefinir como Británico. Las barras azules representan as zonas geográficas que agrupan diferentes orígenes étnicos, siendo Británico, Asiático-Oriental y "Norteamericano" (no necesariamente aborigen) las tres denominaciones mas comunes. Las barras rojas representan la subdivisión de dicha región mas común. De los asiáticos orientales, los chinos son los mas abundantes, de los latinos los mexicanos sobresalen, y de los europeos occidentales (no británicos) los alemanes son los mas comunes. A pesar de que el francés es hablado en casa por menos del 1% de la población de la ciudad un 7% se define a si mismo como de origen francés.

14.5.14

Mentir al decir la verdad

El novio de una amiga que fue mi alumna ligó en FaceBook un artículo de Animal Político que habla de las clases sociales en México. El artículo muestra una pirámide con porcentajes... cuando la vi por primera vez pensé «No puede estar bien, eso no parece el 1%».

Como soy un obsesivo (cosa bien sabida) decidí redibujar la figura, asegurándome que las áreas fueran equivalentes al porcentaje. Cuanta fue mi sorpresa cuando comprobé que su gráfica triangular estaba (casi) correcta. Es obvio que el ancho de la cima de la pirámide es menor, por lo que el 1% al tope, es mucho mas alto que 1% al fondo (como se ve si se invierte el orden).

Lo mismo pasa con un círculo o un cuadrado. Las gráficas de barras son mucho mas intuitivas. La lección de hoy es, si quieres mostrar una gráfica donde no sea obvio que tan pocos son ricos en el país, y cuantos son pobres, usa una pirámide, poniendo a tus favoritos en la cima. O una de círculos concéntricos, con los favoritos en el centro.

Es difícil ver en algunas de estas geometrías que el rojo el 35 veces mas grande que el azul, o que es 2 veces mas grande que el verde. Aunque lo sea.

Es muy fácil mentir, aún diciendo la verdad. Ya lo dijo Homero Simpson: «Todo se puede demostrar con estadísticas, el 70% de la gente lo sabe»

4.5.14

los íconos del metro...


Para los que no lo saben uno de mis gustos en la vida es saber, conocer, explorar y demás los metros del mundo. Una característica del metro de la ciudad de México, en gran parte derivado del hecho de que el metro fue construido e inaugurado en 1968/1969, poco después de los juegos de la XIX Olimpiada México 68, que tuvieron como parte de su marca, un extenso diseño iconográfico.


En 2010 buscando el ícono de una de las estaciones del metro me tope con el hecho de que es difícil encontrarlos en alta resolución en la web. Por lo que decidí usar mis entonces escasos conocimientos de AI para re-trazar el ícono que buscaba. Lo añadí posteriormente al artículo de la Wikipedia sobre la estación. Y sanseacabó. Un par de días después me llegó un aviso diciendo que el ícono había sido removido del artículo, debido a que el Sistema de Transporte Colectivo tiene derechos reservados. Como quería compartir esto con el resto del mundo, decidí empezar este blog: iconosmetro.blogspot.ca fuera de la jurisdicción del STC. Adicionalmente agregué una explicación de por que la estación es llamada así, y la razón del diseño del ícono.

Esto se convirtió en un proyecto mas grande: re-trazar y explicar todos los íconos de las estaciones del metro (las doce líneas). Dado que el metrobús (sistema de autobuses en carril exclusivo) siguió la tradición de tener íconos en las estaciones, el proyecto también los incluye. Asimismo el tren suburbano y tren ligero del sistema de transportes eléctricos..

Ha sido un proceso de miles de horas. Hay íconos muy sencillos de re-trazar (como Tasqueña, por ejemplo) y otros cuya explicación es simple (Hidalgo, Juarez, Zócalo, etc.). Otros requieren mucho mas trabajo, ya sea gráfico o de investigación. Recientemente re-trace Textitlán, estación de tren ligero, he aquí un resumen de como fue.

El primer paso es visitar la página del STE, para buscar información y el ícono. Sin éxito, aunque el ícono esta presente, la resolución es mínima. Después, la wikipedia. Sin éxito.

El siguiente paso es usar las imágenes de Google StreetView, mejorar la imagen y usarla como base para el trazo.








Para llegar al resultado final:
Y después buscar la historia del nombre...


2.10.13

2 de octubre...


chapingo, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Otra vez es dos de octubre. 45 años después del evento. Este año sabe distinto, después de la polarización causada por las decenas de marchas y bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación... la eterna discusión de la libertad de transito versus la libertad de expresión y reunión....

Como todos los que me conocen saben, soy de izquierda, creo en la igualdad, no solo de oportunidades, si no de derechos. Si los peregrinos tienen derecho a ir a la villa a ver a su morenita, los sindicatos tienen derecho a reclamar un salario... pero eso tampoco es discusión hoy...

Recordé hace 20 años, la primera vez que acudí a una marcha conmemorativa del 2 de octubre, era el 25 aniversario. Un momento post-fraude electoral del 88, mi efervescencia política era aun mas que la que mantengo al día de hoy.... yo hubiese tomado las armas en esos años para defender el voto,que como menor de edad, no tenía aun derecho a ejercer...

Dos de octubre, mi primera vez en Tlatelolco, marchando por Paseo de la Reforma... no había redes sociales, no había celulares con cámara, no había medios independientes con tv por internet... los organizadores de la marcha por el 25 aniversario pidieron a los manifestantes reales mantenerse dentro de un área controlada por una cuerda.... nos movíamos en grupos del tamaño aproximado de una cuadra, rodeados por una piola, para distinguirnos de los provocadores, que desde luego 20 años atrás ya existían...

La zona mas abierta de reforma paso sin mas eventos que los gritos, las goyas y los huelums, los chapinguistas, los ccheros... pero después de cruzar la Alameda, al entrar al primer cuadro... las calles se cierran, por mas que los organizadores nos pedían no usar las banquetas, si no solo la calle, dentro del cordel, la gente no cabía..

y de pronto ... vidrios rotos, paredes pintadas, cohetones, y lod emas que la tv oficialista disruta mostrar... los que hacían eso con el rostro cubierto, afuera del cordón de segregación ...

¿y sirvió de algo? no. la tv al día siguiente nos llamo 'anarquistas revoltosos marxistas lenininstas' nosotros sabíamos la verdad. pero a nadie le importo.

Ese día comprendí que hasta que la gente no esté ahí, no importa que tan obvia sea la verdad, no la entenderán...

Vivimos la vida a través de la pantalla.... y nos conformamos con lo que ella dice.

Desde ese día, pienso: si no estuve ahí no puedo creer ninguna versión que no sea de primera mano

Me duele que la gente crea que deben/debieron ser masacrados. Me duele ser humano. Damos pena.

19.9.13

19 septiembre 1985


Dead End Alley, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

hace 28 años, cuando yo tenia 9, tembló en la ciudad de méxico, uno de los terremotos mas famosos de la historia mundial.

a los nueve, viviendo en una familia de clase media, se sabe poco de la vida. se sabe poco del mundo. y aunque tengo memorias, algunas son borrosas.

mi hermano, que es 4 años mas grande que yo, ya iba a la secundaria, era (y/o es) costumbre que los alumnos de secundaria ingresaran a clases a las 7:30 de la mañana, y dado que íbamos a la misma escuela, yo esperaba en el patio a que dieran las 8:00 para iniciar el día.

a las 7:19 comenzó a temblar, yo en el patio, me balanceaba en el poste de la portería de futbol, riendo del movimiento. mi padre que nos acababa de dejar, cuenta que pensó si debía regresar por nosotros o no, después de haber avanzado unas cuadras, decidió que no.

mi escuela no sufrió daños visibles, ni tampoco los edificios a la redonda.

llegaron pocos niños mas, desde luego muchos no habían salido de sus casas aun. aunque entramos a las aulas, el día transcurrió sin clases.

un par de horas después, empezaron a llegar padres de familia por sus hijos, se oían sus nombres en el sistema de sonido de la escuela. en mi salón nos burlábamos de ellos "a juanito le dan miedo los temblores y su mamá vino por él"

y después mi mama vino por mi. según recuerdo no había energía eléctrica en mi colonia, y al llegar a casa, los vecinos arrejuntados veían una televisión miniatura, conectada a un automóvil a través del encendedor...

vi por primera vez la magnitud del evento.

el día siguiente, tembló en la noche, yo me bañaba. salimos de casa. no pasó nada

no recuerdo bien cuantos días mas estuvimos sin clases, recuerdo haber salido a la calle en auto, y ver un par de edificios derrumbados en calzada de tlalpan, a pocas cuadras de mi casa, recuerdo un vecino que fue voluntario en labores de rescate, recuerdo jugar con mis playmobil al terremoto.

pasaron algunos años, en mi secundaría se hicierorn brigadas de primeros auxilios, rescate, y evacuación, un día, durante mi segundo grado, tembló fuerte, no paso nada, pero mucha gente muy asustada, gritaba, hubo desmayos...

y aun mas años después la gente comienza a olvidar...

14.9.13

Manifestarse


Calle Peatonal, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

a todos los se alegran del desalojo de la CNTE, a todos los que opinan que es correcto usar la fuerza publica para golpear inconformes, espero jamas pisoteen sus derechos, espero jamas un diputado pase su auto sobre un familiar, un empresario rico compre su libertad después de abusar de su poder sobre un amigo, espero el gobierno nunca les expropie una casa y les pague una miseria, por que ese día se quedarán de brazos cruzados o si se manifiestan para dar a conocer al mundo la injusticia ese día la gente les gritará: supéralo, ponte a trabajar, no seas envidioso, es por el progreso, ojalá te maten como a estudiante revoltoso...

19.8.13

Perspectiva de genero


Tennis, originally uploaded by el otro jubilo.

Necesitaba tenis para andar en bicicleta, uso correas en los pedales, por que no me encanta la idea (aun, puede ser que cambie) de pensar en tener tenis exclusivos para andar en bicicleta (con clips) y otros tenis para caminar/correr.

Por razones no importantes para el punto en cuestión, recibí una tarjeta de regalo de una tienda de deportes/campismo, así que combinando la necesidad con la tarjeta, decidí comprar los tenis ahí.

Busqué en la página de internet modelos, esencialmente que fuesen de un material e secado rápido para que en época de lluvias se sequen... pues... rápido. Y a la vez fueran cómodos para caminar.

Encontré un par de modelos, veo el rango de tamaños, algunos en estándar de USA, otros en estándar Europeo, hago la conversión al estándar Mexicano... y no... mi pie es mas pequeño que el número mas pequeño disponible.

Mis pies son lo suficientemente chicos como para que aun en México me tuviese que privar de algunos modelos. Acá aun peor, con güeros de 1.80.

Dado que la tarjeta de regalo no era nada despreciable, decido ir a la tienda, a buscar alguna alternativa. Mismo problema, el tamaño mas pequeño es mas grande que mis pies.

Paso por la sección de calzado femenino, y mi pie está en rango. Veo los modelos... de hecho creo que me gustan mas. Los tenis de la sección masculina son obscuros, con secciones de plástico rígidas, líneas de colores fluorescentes... volteo a ver los de la sección femenina... mas colores a elegir, son zonas de plástico rígido... mm mm mmm

Y compre los tenis mostrados en la foto.

Pasan los días, en la oficina notan mis nuevos tenis, los otros ciclistas preguntan por ellos "Los compré de gore-tex, ya sabes, por eso de las lluvias" y responden "ah que chido, y que chidos" (claro en inglés)....

Me pregunto ¿que pensarían si dijera "son de niña" ? Me pregunto si no notan. ¿Qué pasaría si en lugar de haber elegido los azules hubiese elegido morados? ¿Por qué no hay tenis de arco iris o morados o verde limón para hombres?

El mundo sigue atrapado en un paradigma de dos géneros.

paper cup - vaso de papel


basura en el piso, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Aprender a vivir en otro idioma lleva varias etapas, primero, entender lo que le dicen a uno, después mejorar las capacidad oratorios de uno mismo, mejor la pronunciación, y al final substituir conceptos no-equivalentes.

En este último paso hay cosas como vaso-taza-copa que no traducen linealmente a class-cup, si no que sigue una lógica curiosa.

Un paper cup, es un vaso de papel, una coffee cup, es una taza de café, una wine glass es una copa de vino, pero un glass of pop, es un vaso (de vidrio) de refresco. En español la forma lo decide todo, mientras que en inglés el material y el uso lo define. Otro ejemplo son las mieles, en español (o en México) de decimos miel a los jarabes, cambiar el concepto.. de que en ingles la honey no es bee honey, y el jarable de maple no es maple honey...

Otra parte de esta substitución de conceptos al cambiar de idioma es la parte de las palabras que en español decimos en inglés. Requiere un proceso mental distinto dejar de decir catsup para decir ketchup, hot cakes para decir pan cakes, no decir maple honey, pants (conjunto deportivo) para decir.... track suite! o tenis (zapatos deportivos) para decir..... no tengo idea... track shoes? running shoes? sport shoes? bike shoes? o algo asi.... y así otros ejemplos

21.6.13

bilingüe (o de que se trata el idioma)


arco en el cielo, originally uploaded by el otro jubilo.

-¿cómo se dice arco iris en inglés?
-fácil: reinbou

¿fácil? ¡no lo creo! Aunque al fenómeno meteorológico es el mismo y existe una palabra para tal, el fondo detrás de su nombre impacta.

La palabra para el arco de colores en el cielo causado pro la lluvia varía de idioma a idioma de manera interesante:


  • Arco en el cielo (francés, esperanto)
  • Arco de colores (chino, ruso)
  • Arco de felicidad (ruso)
  • Arco de lluvia (inglés, alemán, lenguas nórdicas)
  • Arco de paz (húngaro)
  • Arco del clima (azerbaiyano)
  • Arco bello (rumano)

y claro en español Arco Iris.. que no tiene que ver con los colores, ni con el iris del ojo, si no con la diosa griega del cielo, que como símbolo de unión entre dioses y humanos, dibuja un arco de colores en el cielo. Cabe destacar que en la península ibérica, en las lenguas de las comunidades independientes, se le llama Arco de la Vieja, Arco de San Juan, Arco de San Martín...

¿Que impacto tiene esto en los hablantes? Unos saben desde que conocen la palabra que esta relacionado a la lluvia, otros lo relacionan con algo bueno, divino o no... sería ingenuo pensar que esta relación subconsciente no tiene efectos, en cuando por ejemplo de dice que algo se parece a un arco iris.... se parece a un fenómeno climático, se parece a la alegría, se parece a la unión con algún ser divino, de parece a los colores, se parece a la lluvia con sol.

Una sandía es una clase de melón para un angloparlante, y posiblemente no lo es para un hispanoparlante. Un vaso de papel es una especie de vaso para un mexicano, mientras que es una especie de taza para un norteamericano. En español queremos y amamos, en inglés todo es love.

'Hablar' otro idioma es mas que conocer palabras, y aplicar reglas....

17.6.13

verse a uno mismo


a 50km/hr, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

lunes por la mañana, pedaleando los usuales 10kms de casa a la oficina... la salpicadera delantera esta chueca.... la veo.. la vuelvo a ver.. decido ignorarla, la arreglo después, la veo.. la vuelvo a ver.. "Alejandro deja de verla" me digo.

Avanzo un kilómetro mas. Pienso que no llueve, que es irrelevante que este chueca, la veo mas. "¡Ignórala!" ...

500m adelante, me detengo, la enderezo. Soy feliz.

Me asumo como obsesivo compulsivo.

23.5.13

El mar y las estrellas



Surfin', originally uploaded by ·júbilo·haku·.
noche de primavera, en el mar caribe, sentado en la playa, con el ser amado....

-¿has pensado en lo inmenso que es el mar? seguramente hay mas litros de agua en el mar que estrellas en el cielo...

-- ¿será?

- veamos.. ¿como calculas el volumen de agua en el mar? ¿que tal si multiplicamos el área del mar por una profundidad promedio? ¿cual es la formula para sacar el área de una esfera? No la recuerdo. Podríamos integrar por superficie la formula de la circunferencia de un círculo de 0 a π.. tampoco recuerdo como integrar por superficie. La que si recuerdo es la formula del volumen, que es 4/3 π r³ ... podríamos restar dos esferas, la espera exterior menos la interior.. o mejor aun hacemos esta resta cuando la diferencia tiende a 0... eso ¡límites! { [ 4/3 π r³ ] - [ 4/3 π (r-x)³ ] } / x cuando x tiende a cero! como esto da 0/0, deberíamos usar la regla de L'hôpital para encontrar el límite... derivando... arriba... 0 - 4/3 * π 3r² .. y derivando abajo... 1 . la formula del área debe ser 4πr² ... ahora.. ¿cuanto es el radio de la tierra? un kilometro es la diezmilésima parte del cuadrante del meridiano terrestre... la circunferencia es entonces mmm 40,000 kms ... de ahi sacamos un diametro aproximado de 13,000 ... la formula del area es tambien πd² .. 13 al cuadrado todos lo saben 169 .. y 6 ceros... eso por pi .. algo cerca de 550,000,000 de kms² ... eso por 3/4 dado que lo demas es tierra... unos 400,000,000 de kms² ... ahora cuanto será la profundidad promedio del mar? 5kms? .. 2,000,000,000 km³ .. y si en cada km³ hay 100,000,000,000 litros .. hay 200,000,000,000,000,000,000 litros 200 trillones de litros... definitivo hay mas litros de agua en el mar que estrellas en el cielo...


todo esto sucedio mas o menos así, sin papel, y sin internet.... ya con internet sabría que la profundidad promedio es de aproximadamente 3kms por lo que hay 120 trillones de litros...

7.5.13

Hambre de algo nuevo


Taco de Guisado, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Mucho se dice que una relación necesita renovarse, buscar cosas nuevas, cambiar...

Dejemos un momento a un lado las relaciones y vayamos a. tema de la comida.


  • Día uno: pruebas la carne de res (o una lechuga si eres vegetariano)
  • Día dos: pruebas un taco al pastor (o un brocoli)
  • Día tres: pruebas un taco de cachete de cerdo (o una coliflor con mantequilla)
  • Día cuatro: gordita de chicharrón prensado (u hongos en quesadilla)
  • Día cinco: vísceras, ojos, insectos, león, canguro, etc (no tengo idea que pueda ser lo mas excitante para un vegetariano)
  • Día seis: ¿qué te queda?


Pero eso no hacemos con la comida, descubrimos un platillo que nos gusta, los buscamos, lo mejoramos, lo saboreamos, se nos antoja, buscamos variantes del mismo, lo dejamos descansar para desearlo de nuevo, lo combinamos con otros estilos.... el mismo platillo, lo exprimimos y después de años sigue siendo nuestro favorito....

Eso, eso es lo que hay que hacer con nuestras relaciones, no buscar cosas nuevas de manera irresponsable, si no saborear y resaborear lo que tenemos, como nuestro platillo favorito, que nos hace babear cada vez que lo comemos, aun 20 años después.