29.7.09

Café Lluvioso


Noche Azul, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

o "Que depreciada esta la vida para algunos"...

Ayer, esperando, y con la amenaza de lluvia, me detuve en un café con terraza a llenar (más) mi cuerpo de cafeína...

Pocos minutos después de sentarme y pedir un café latte, empezó a llover. La terraza de este café está, aunque cubierta por un techo, abierta... la lluvia arreció, el viento llevaba un fino (y luego un no tan fino) rocío a las mesas de la terraza...

Yo esperando, recibía este rocío... tomaba café... dejaba el tiempo pasar...

Se acerca la encargada del café y dice "se esta mojando!" yo respondo algo como "no es nada" y me suelta un "usted si que disfruta la vida!"... por dejarme mojar un poco?? por eso y solo por eso?

28.7.09

El detalle...


Encaje, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

una de las cosas que sucede al madurar, pro no decir al envejecer :-P, es la creciente importancia en la apreciación del detalle....

Cuando uno es un adolescente, al menos un hombre adolescente, la cantidad es primordial. Mejor pedir pizza de pocos ingredientes (y de dudosa calidad) grande, enorme si es posible.... que pedir una buena pizza mediana... sin embargo, con la edad, y al menos hablo por mí, no podría asegurar que por todos.. el sabor toma una importancia mayor a la cantidad... si no siempre, si en muchas ocasiones.

Y con lso detalles, se aprecia la belleza del mundo.. las ciudades mas bellas no son aquellas con mas estadios, mas aeropuertos y mas rascacielos.. si no esas que resaltan sus detalles...

las mujeres mas bellas del mundo, no son aquellas con menos ropa o glúteos mas prominentes (y pobres hombres los que piensen que sí!) .. si no aquellas que guardan su feminidad en los detalles...

hermosa.. hermosa torre eiffel llena de detalles infinitos...

24.7.09

Lo bueno de que pase lo malo....


22-A-8, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Hace unos días, después de degustar media taza (o mas bien vaso) de café frappé de El Jarocho.. el cielo se cerró y parecía que llovería. Estando no muy lejos de casa, y en la moto, la mejor idea parecía ser regresar a casa. Colocando estratégicamente el café en la moto comenzó el camino de regreso... que no debía de tomar mas de 15 minutos...

Cinco minutos después de avanzar, comenzó a granizar ... el que ahora escribe traía chamarra de mezclilla (jeans o denim) y las bolas de granizo dolían! la visibilidad era poca, el empapamiento era total, la calle resbalosa.... la pesadilla de un motociclista... y 10 minutos después...nada. no pasó nada.

Lo bueno, de que pase lo malo, es que uno le pierde el miedo (a veces irracional) a las cosas.

Hoy se que, no pasa nada si pierdo mi trabajo, si mi pareja se va, si graniza en la moto, si se muere mi disco duro, si no sale el sol en un viaje, si llego tarde... duele? si. se acaba el mundo? no.

esto no quiere decir que no me cuide... y que no cuide (y quiera) todo lo que me importa... pero se puede vivir una vida sin un miedo irracional al granizo en moto... hoy lo sé.

La foto? una foto, sobreexpuesta, con una parcial doble exposición, desenfocada... pero que me gusta.. lo bueno, de que pase lo malo

22.7.09

Concoe una ciudad.. conociendo su metro...


El Subte, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

dicen que los ojos son el espejo del alma....

será que los transportes públicos son el espejo del alma de las ciudades?

La eficiencia? La limpieza? El costo? La facilidad de uso? La decoración?... serán un reflejo de lo que pasa arriba?

aqui mis fotos de los metros...

30.6.09

si todo el mundo fuera como yo....


ojos que no ven.., originally uploaded by ·júbilo·haku·.

si todo el mundo fuera como yo...

habria cosas en las que , quiero pensar, el mundo seria mejor.. y otras... que claramente no....

si todo el mundo fuera como yo...


  • la calle no tendria autos... si no motos y bicis...
  • el mundo sabria, ademas de su lengua materna, esperanto
  • el concepto de belleza artística estaria en las formas geometricas balanceadas
  • no se llegaria a ningun acuerdo, pro que como seriamos todos necios
  • se acabaría el maiz de tanta tortilla consumida
  • quebrarían los productores de azucar
  • todos los gobiernos serian de izquierda
  • nadie escribiría nada a mano
  • el cine seria revalorado como un arte mayor
  • los geek serian el nuevo cool :-P
  • el café y el té substituirian al resto de las bebidas
    y editando el post y agregando:
  • nadie dejaria de hablarse con nadie, sin importar el pasado
  • el messenger de yahoo seria el que rulearía
  • las canciones de los anuncios de TV serían el gran éxito


y claro... seria aburridisimo...

26.6.09

Soy un.... imbecil?


To the left, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Lo soy....

Al parecer por momentos vivo en un mundo que no es el mundo en donde viven todos los demás que me rodean...

En el fondo de mi corazón creo que mejorar un poco el mundo, sin fijarse en realidad a quien se ayuda, o a quien se trata de educar, o que árbol se trata de enderezar... traerá eventualmente una.. ola.. de ..mm.mm.. mejoría de la que todos saldremos beneficiados.

Otra manera menos romántica de decir esto.. es que cuando alguien me pide algo.. no digo que no... si esta en mis manos hacerlos... sin fijarme demasiado en si se lo merece o no....

No es que crea en el karma... ni la justicia divina.. no creo que por ayudar me vaya a regresar el universo 8o dios, pal caso) algo en pago...

Creo mas bien que si puedo ayudar, mi papel es ayudar.. y disminuir la entropía de desgaste del universo...

Y estaba feliz y convencido de esto.... hasta que se planteó que ademas de la bondad.. debe de haber justicia...

y si alguien de verdad nos e merece esta ayuda....? el deseo de evitar el.. interminable camino del egoísmo humano .. se debería de ver cancelado por el siempre necesario camino de la justicia?

Que debo hacer, cuando alguien que no se lo merece, me pide ayuda...? si esta en mis manos? si es fácil para mi? si no me cuesta mucho? si es importante para esta persona?....

bondad.. o justicia....?

no lo sé... por que soy un imbecil

17.6.09

Sentimientos Embotellados


"aaaahh!", originally uploaded by ·júbilo·haku·.

se puede embotellar un sentimiento?

habría que definir antes que es un sentimiento.

esta parte mia racional y materialista, solo peude ver un sentimiento como una serie de impulsos eléctricos en el cerebro... lo bueno de esta manera de pensar, es que posibilita el embotellamiento d elos sentimientos... (des)afortunadamente todos los sentidos estan en algun momento revueltos con nustros sentimientos en nuestra cabeza...

que es mas facil de embotellar? una sonrisa? la nostalgia? el amor? palabras? una nube? los recuerdos? un paisaje?

creo que a excepción del amor, los demas son posibles de embotellar...

a cuanta gente en el mundo, una cerveza corona le trae a la mente una playa visitada en una loca juventid? o un perfume aquel momento de pasión con la persona amada? o un café el recuerdo de aquella plática interminable alargada a través de los días y semanas? una bebida dulce que recuerda el sabor a casa con una sonrisa? gotas de agua que han atravesado la ciudad, antes los campos, antes un río, antes un glaciar y antes una nube tormentosa de invierno? un té con sabor a cultura del mundo y la promesa de un viaje futuro que nos hace soñar?

Todo, menos el amor, se puede embotellar.

15.6.09

30 minutos o gratis!


Delivery, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

En México la palabra mas exitosa del vocabulario entero es Gratis

el sábado ocurrió que estaba en un mercado/tianguis público, y un candidato a la siguiente elección para ser delegado/presidente municipal/alcalde menor o concejal (como sea que se llame en tu ciudad :-P ) estaba recorriendo el mercado.

Caminando mas adelante, una señora le dice a su hija: "vamos a acercarnos, a ver que están regalando" !!!

Me queda claro que a nadie le dan pan y llora, pero hay límites. El candidato regalaba una gorra/cachucha con su nombre. Acaso los 5 centavos de dolar que cuesta dicha prenda... vale perseguir al candidato? hacer fila para esperar a que se la den? y sobre todo comprometer sus (supongo casi inexistentes) ideales políticos?

Tal vez los museos (y librerías/bibliotecas) deberían de poner grandes mantas, con letras gigantescas "Gratis!" y abajo en mas pequeño "Cultura y entendimiento del mundo, en la compra de cada boleto/libro"

También en la página de facebook de un cine, aparecen mensajes como "ya regalen boletos!".. así .. de la nada... será que hemos perdido el concepto del valor del trabajo de los otros? nadie se da cuenta que un boleto gratis de cine (uno sin razón) es una disminución del ingreso de cada uno de los trabajadores del mismo...

"dadas, hasta las puñaladas" reza otro antiguo refrán.

9.6.09

El punto de vista


Palacio y Postal, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

[Estas dos fotos están tomadas por la misma cámara (2WayVista) el mismo día, y desde el mismo lugar, solo una en modo panorámico, y el otro en modo estándar]

Todo, absolutamente todo, en esta vida depende del punto de vista.

Hoy en México se discute de la utilidad del voto en blanco o nulo... desde siempre la discusión sobre la legitimidad de la lucha entre los palestinos y el estado de Israel, la necesidad o no de la injerencia del estado para controlar la mano invisible del mercado, la realidad o no de la llegada del hombre a la luna hace 40 años, etc, etc...

Y para nuestra desgracia, todas las decisiones que tomamos en nuestra vida estan basadas, solo en nuestro limitado punto de vista.

Lo mas que podemos hacer para disminuir esta miopía generada por nuestra no-omniprescencia y no-omnisapiencia es hablar con alguien, leer algo, consultar una fuente, oir el radio, tener un blog, escuchar a los que han pasado pro esto previamente.. y aun así nuestra apreciación de la realidad reinará.

Yo, por lo pronto, creo que el voto nulo en estas elecciones no sirve, que el estado de Israel no tiene ningún derecho de existir en tierras palestinas, que el estado debe intervenir en tareas prioritarias para la sociedad (como la educación, la salud, las comunicaciones) , y que el hombre si llego a la luna hace 40 años...

pero que sé yo? yo solo puedo creer o no, lo que dicen otros. yo creo cuando me dicen "te quiero" en boca de casi todos los que lo han dicho...

2.6.09

Voto Nulo


Urna, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

(Para quien no este al tanto de la política mexicana, en casi un mes, se renovará parte del congreso mexicano, y las autoridades locales de varias provincias)

Al parecer hay una "campaña" sobre anular el voto (al tachar toda la boleta electoral) para demostrarle a los políticos en general que no se esta de acuerdo con su actuar.

Pero quienes proponen esto, olvidan un punto importante, que va muy en contra de los que dicen ser sus objetivos. Me explico.

En México hay tres partidos políticos grandes (en orden alfabético):


  • PAN: Partido Acción Nacional, de derecha, conservador
  • PRD: Partido de la Revolución Democrática, de izquierda, liberal
  • PRI: Partido Revolucionario Institucional, de cento, o ambivalente

Los cuales usualmente acaparan el 80% de la votación, divididos en 30%-30%-20% o 20%-20%-40% o 25%-25%-30% o 40%-30%-10%, (sin ningún orden particular) dependiendo de donde y cuando sean las elecciones.

El 20% del voto se reparte entre los votos anulados, y los partidos chicos.
  • Verde, antes ecologista, hoy verde a secas, desconocido por el resto de los partidos verdes del mundo
  • Convergencia, en teoría un partido para unir convicciones, unido siempre con el mismo partido
  • del Trabajo, de izquierda extremista
  • nueva alianza, controlado por el sindicato de profesores de escuelas estatales
  • socialdemocrata, liberal a un extremo mas alla que el grueso de la población mexicana

los cuales deben mantener, a veces a duras penas, el 2% de la votación general para lograr mantenerse como partidos políticos registrados.

De los 500 diputados que tenemos, 300 son elegido directamente por el voto popular, de acuerdo a una división por población del territorio nacional, los llamados distritos electorales, es decir cada uno de estos diputados representa a unos 350mil mexicanos. y hay otros 200 electos por representación proporcional.

Estos diputados por representación proporcional son asignados a los partidos de la siguiente manera: se suman los votos de todos los partidos que obtuvieron mas del 2% de los mismos, y por cada 0.5% de estos votos, se le asigna un diputado de representación proporcional. es decir, si el partido A tubo 50%, le tocan 100, si el partido B 6% 12, y asi sucesivamente entre lso partidos con mas del 2% de la votación total. Para esta repartición de votos no se consideran los votos anulados ni nos votos no sufragados. *

En general se considera que todos estos mini-partidos mas que política, son un negocio, viviendo de los beneficios económicos dados por el estado a los partidos con registro.

Por lo que, al anular un voto, o no acudir siquiera a la casilla de votación se incrementa, la posibilidad para los mini-partidos de obtener un diputado por representación proporcional, con el subsecuente egreso de nuestros impuestos para mantener a este mini-partido.

Me explico mas a detalle. Si votan 1,000,000 de personas, un mini partido requiere 20,000 votos para obtener un beneficio económico por 3 años. Pero si votaran 20,000,000 de personas, el mismo partido necesitaría 400,000 votos para sobrevivir como partido político.

Así pues, un voto anulado, o un voto no hecho, es un voto para los partidos pequeños que existen por dinero, y nada mas.

*esto solo sucede pro nuestro modelo de representación proporcional, y es muy distinto anular un voto, por ejemplo en una elección presidencial o legislativa de voto directo y/o con candados de porcentajes mínimos del padrón de electores (y no de los electores efectivos)

28.5.09

Fue en un café...


Rogue, originally uploaded by ·júbilo·haku·.

Ayer, tomando un café el la bella tarde de la ciudad de México, en la mesa de al lado platicaban 4 amigas, soy muy malo para las edades, asi que no puedo calcularlas... pero pensaría que estaban entre los 18 y los 23...

Una acaba de regresar de un viaje por París, al cual las otras 3 no habían asistido...

Comenzó su relato con su llegada a España, y su paso por Madrid, el cual ni discutiré... (principalmente por que nunca he estado ahí)... y continuó con su estancia en paris, francia (ciudad que si "conozco")..

Dijo: "caminamos en la noche por la calle esa que es la mas importante, no me acuerdo como se llama"

Después agrego: "y al arco del triunfo, un lugar super x* que es la tumba de un wey** mas x aún"

* algo x: en México, algo sin importancia o relevancia
**wey: tipo, tío, fulano


También comentó: "y fuimos al louvre*** y vimos la diosa venus y la mona lisa, que es asi de chiquita wey"

***diciendo louvre como se escribe en español

Y mencionó la catedral de notredam pasando pro alto las gárgolas (que hasta disney notó!) y los vitrales. también el viaje por el sena sin notar la diversidad de los puentes que lo cruzan...

Y claro, el tema principal del relato fue el francés que la beso una hora antes de que ella abordara el avión de regreso ala ciudad de méxico...

Y pues no es que un beso así no deba ser inolvidable.... pero..
para que gastar no se cuantos-cientos de euros para viajar y no recordar el nombre de la avenida de los campos elíseos? o no saber que a los pies del arco esta la tumba, pero no es una tumba, del soldado desconocido? o no mencionarla majestuosidad de la vista desde la torre Eiffel? o no saber que la venus .. es de milo, donde fue encontrada? jamás mencionar el metro de parís? el barrio latino? los cementerios llenos de artistas? etc.etc...

de ahi surge la pregunta.. que hace que un viaje valga la pena? que valga la pena pagar lo que cuesta? ya no digamos el viaje, si no el pago de la entrada de un museo!

25.5.09

Cosas que no decirle a tu profesor...


Waitin', originally uploaded by ·júbilo·haku·.

(bueno no se a todos, al menos a mi)

En un hora o algo asi, será la revisión que estoy obligado a dar, a los alumnos que asi lo soliciten, sobre su calificación final. en el caso de mi materia, esencialmente el examen final y el proyecto final.

a estas alturas, después de 5 años ininterrumpidos de dar clases pro semestres, lo he oído todo, y hay unas frases que ningún alumno debería de mencionar:

  • no puedo reprobar
  • que le cuesta ayudarme
  • la materia me cuesta mucho trabajo
  • mi abuelita me paga la escuela y se enoja si repruebo
  • usted digame que hacer para pasar
  • se la trae contra mi
  • lo que enseña no me sirve para lo que me voy a dedicar
  • se le va a pudrir el culo
  • tengo beca deportiva
  • aunque no aprendí mucho, me esforcé todo lo que pude
  • yo se que tuve todo mal, pero pásemela por esta vez

(y puedo asegurar que todas estan han sido mencionadas)

El deber de todos los estudiantes, no es solo esforzarse, si no aprender. Un licenciado en derecho no es el que que mas se esforzó, si no el que sabe aplicar o defender la ley. Tampoco es aquel que mas sufrió para pagar su educación. *

Si cree que su profesor se la trae contra usted, o es injusto, o esta dispuesto a hacerlo sufrir, lo peor que puede hacer es echarselo en cara.

Si tiene beca deportiva, un trabajo demandante o un familiar enfermo, es mejor hacerselos aber al profesor antes de la prueba, asi el sabra que no es un pretexto mas.

Lo que un profesor, al menos yo, quiere oir en una revisión, son las razones académicas por las cuales el alumno defiende su trabajo, y no las razones por las cuales fracasó. Las razones del alumno deberían de ser "lo hice de esta manera, pensando en lograr este resultado" o bien "me parece merezco una mejor evaluación en este punto pro que el concepto que apliqué trata de tal o cual"

Y ultima recomendación, escuche a su profesor, si le dice "mejor no insista" o "déjeme pensarlo", de un paso atrás, y escuche.

*quiero aclarar que no es que crea que haya factores que deban de considerarse, como por ejemplo un estudiante que trabaja y estudia al mismo tiempo, solo quiero decir que esas no son razones para que un examen este injustamente calificado. estas razones de deben de exponer antes el examen y no en la revisión.